Sobre Edvard Munch
Para muchos fue el mejor pintor noruego de todos los tiempos. Trabajó con frecuencia los temas relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la angustia, la soledad y la muerte, aunque no fueron los únicos que mostró en sus pinturas. Algunos de los estudiosos de su obra opinan que este interés por el dolor y la tristeza, por las partes oscuras del alma humana, se debe a la infancia dura que vivió, ya que perdió a su madre y a sus hermanas siendo muy niño y él mismo atravesó muchas enfermedades.
Se le considera precursor del expresionismo, un movimiento artístico que busca que las obras transmitan los sentimientos más hondos del artista a través de la expresión de las figuras. En el caso de Munch, lo hace dotando de una fuerte expresividad a los rostros y las actitudes de los personajes que pinta. De hecho, el pintor decía que así como otros pintores estudian la anatomía humana para pintar cuerpos, él intentaba estudiar los componentes del alma, para pintar sus sentimientos.
Sobre El grito

El grito es la obra más conocida de Munch. Al principio la tituló Desesperación. En ella el artista pretende reflejar la angustia por la vida. El cuadro, que tiene muchas versiones, retrata una figura que grita en un momento de desesperación y angustia.
Munch cuenta que para pintar este cuadro se inspiró en un paseo que dio con unos amigos. De pronto el sol se puso y el cielo se tiñó de un rojo intenso. Sus amigos continuaron andando, pero él se detuvo a mirar el cielo, mezcla de azul y rojo. Entonces se sintió súbitamente solo y angustiado y con unas ganas inmensas de gritar, de gritar desde lo más hondo desu ser para atravesar la naturaleza y todo lo que veía a su alrededor.
Munch cuenta que para pintar este cuadro se inspiró en un paseo que dio con unos amigos. De pronto el sol se puso y el cielo se tiñó de un rojo intenso. Sus amigos continuaron andando, pero él se detuvo a mirar el cielo, mezcla de azul y rojo. Entonces se sintió súbitamente solo y angustiado y con unas ganas inmensas de gritar, de gritar desde lo más hondo desu ser para atravesar la naturaleza y todo lo que veía a su alrededor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario