
miércoles, 22 de febrero de 2012
CONTRASTE CON TROZOS

Contrastes
Antes de entrar en materia (nunca mejor dicho) estuvimos charlando con los talleristas sobre los contrastes y observamos imágenes de las obras de varios artistas contemporáneos, como Picasso, van Gogh, Dubuffet, Basquiat, Mondrian, Rockwell, Pollock y otros, para observar el contraste entre arte figurativo y abstracto, colores fríos y cálidos, obras claras y oscuras, arte minimalista y "barroco", obras hechas con figuras geométricas y arte gestual.
Fríos y abstractos
Después de la teoría, pasamos a la práctica. La primera parte consistía en crear obras abstractas, utilizando únicamente colores fríos. Los talleristas disfrutaron hundiendo y empapando los pinceles en témpera y dando libertad a su imaganicación sobre el papel. Las posibilidades eran infinitas y, de hecho, quedaron trabajos muy variados. Algunas pocas muestras:



Figuras cálidas
Mientras secaban nuestras obras abstractas, nos pusimos a trabajar con los colores cálidos. El ejercicio incluía un nuevo cambio:les pedimos a los talleristas que crearan obras figurativas, los personajes que quisieran. Algunos se lanzaron a pintar monstruos, otros soles, y otros más, hambuerguesas...



Rompecabezas
Ya teníamos muchísimos trabajos hechos con colores fríos, en los que habíamos utilizado figuras geométricas, goteo de pintura, trazos finos y gruesos, pinceladas sueltas. Una vez que se secaron (con ayuda de un secador de pelo), tocaba dividirlos en trozos: las piezas con las que contruiríamos un personal rompecabezas. ¡Podíamos incluso intercambiar fragmentos con los demás talleristas! Con estas piezas compusimos una especie de collage sobre un soporte de madera, pegándolas con cola. Luego podíamos añadir (o no ) los personajes en colores cálidos que habíamos creado. Así trabajamos:
La Galería.Obras con contrastes
Así de guapos y personales quedaron los trabajos de los talleristas, hechos en base a los diversos contrastes propuestos. Después de los ejercicios planteados, les dimos total libertad para que eligieran la forma en que querían trabjar los contrastes. Estas son las obras de Nayeli, Lucía, Cristina, María, Jone, Nico, Mateo, Lucas, Tomás y Marina (no necesariamente en ese orden):









Suscribirse a:
Entradas (Atom)