Os presentamos a Bocazas, personaje creado por Tomás.
lunes, 22 de marzo de 2010
¡Cubrecabezas!
Pensar dibujando. Descubre cabezas
Tras reír, pensar. Había que dibujar un sombrero, pero justo al revés. ¿Cómo es eso? ¿Un sombrero que se pone en los pies? No. ¿Un sombrero con la abertura hacia arriba? Ummm, más o menos. ¿Para qué sirve un sombrero? ¡Para taparnos la cabeza! Pues el sombrero que los talleristas tenían que dibujar tenía que servir justo para lo contrario: para mostrar lo que tenían dentro de la cabeza. ¡Y es verdaderamente soprendente todo lo que tienen dentro!
.
sombreros de Nayeli: flores, corazones y la torre Eiffel
(para viajar en primavera)
.
(para poder estar solo cuando lo necesitara)

(para viajar en primavera)
La Galería. Cosas alrededor de la cabeza
Después de usar un poco la cabeza, pasamos a las manos. Se trata de crear un sombrero muy especial, único en el mundo, que no sólo puede tener adornos y decorados diversos, sino ser un casco, una corona o una torre Eiffel ambulante. Pero estamos todavía en proceso de creación. Si queréis ver nuestros "cubrecabezas" listos, no os perdáis el próximo blog. De momento, un avance:
.

.

La música
De nuevo Silvio Rodríguez. Esta vez con Óleo de una mujer con (¡por supuesto!) sombrero.
Hemos preferido usar la voz de Mario Benedetti para decir algo del cantautor y músico cubano:
"[...] el mayor compromiso (palabra hoy tan subestimada por la dejadez postmodernista) de Silvio es con la vida, a la que no canta de lejos sino metida en ella hasta en los tuétanos".
Hemos preferido usar la voz de Mario Benedetti para decir algo del cantautor y músico cubano:
"[...] el mayor compromiso (palabra hoy tan subestimada por la dejadez postmodernista) de Silvio es con la vida, a la que no canta de lejos sino metida en ella hasta en los tuétanos".
martes, 16 de marzo de 2010
Palabras dibujadas 2
Tras el último taller, en el que descubrimos cómo funcionaban los ideogramas, nos decidimos a crear los nuestros propios. ¿Sois capaces de adivinar lo que quiere decir cada uno?
.
Lo que los ideogramas esconden
La propuesta de este ejercico era sencilla: había que elegir un ideograma y buscar qué escondía detrás de sus trazos finos y sintéticos. Al parecer, cada uno tenía muchas cosas metidas dentro. Sólo había que mirar un poco para adentro y otro para afuera, para descubrirlo. Y lo mejor de todo es que cada uno de nosotros encontraba siempre una nueva posibilidad. Estas son algunas de las figuras y paisajes que los ideogramas ocultaban y que los talleristas tuvieron a bien descubrir:
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)